ASETRA, Gestoría - Asesoria

Fiscal - Laboral - Contable - Jurídico - Seguros - Inmobiliaria

clientes.asetra.net
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Asesoría
    • Contable y Fiscal
    • Laboral
    • Mercantil
    • Jurídico
    • Gestoría Administrativa
    • Tráfico y Transportes
    • Certificados Digitales
    • LOPD y LSSI
  • Seguros
    • Particulares
    • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Presupuesto
  • Contacto
  • Situación
  • Blog

MEDIDAS RELATIVAS DE APOYO A LOS TRABAJADORES AUTONOMOS EN III ACUERDO SOCIAL EN DEFENSA DEL EMPLEO

5 octubre, 2020 by Webmaster

El 30 de septiembre de 2020, se publicó el Real Decreto Ley 30/2010 el III ACUERDO SOCIAL EN DEFENSA DEL EMPLEO, que regula el nuevo tratamiento de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y prestaciones para los trabajadores autónomos para paliar los efectos económicos y sociales derivados de la COVID-19.

Las medidas relativas de apoyo a los trabajadores autónomos son las siguientes:

  • PARA AUTONÓMOS QUE VEAN SUSPENDIDA SU ACTIVIDAD:
  • Podrán solicitar la Prestación por Cese de Actividad los trabajadores autónomos que vean suspendida su actividad con motivo de las restricciones derivadas de la COVID-19. La regulación de esta prestación es la siguiente:
    • Requisitos: Estar afiliado y en alta al menos 30 días naturales antes de la resolución del cese de actividad, y hallarse al corriente de pagos.
    • Cuantía: La prestación ascenderá al 50% de la base mínima de cotización, salvo para los siguientes supuestos:
      • Será del 70% de la base mínima para aquellos trabajadores autónomos que tengan reconocida la condición de familia numerosa y los únicos ingresos de la unidad familiar provengan de la actividad suspendida.
      • Será del 40% de la base mínima para aquellos trabajadores autónomos que convivan con otro beneficiario de esta misma prestación.
    • Duración: Se iniciará la prestación el día siguiente en el que la autoridad competente declare suspendida la actividad y finalizará el último día de mes de levantamiento de tal medida.
    • Exoneración: Será obligatorio mantenerse en alta, pero existirá exoneración en la obligación de cotizar.
    • Plazo: La solicitud de prestación tendrá que solicitarse en un plazo de 15 días siguientes a la entrada en vigor del acuerdo de suspensión.
    • Incompatibilidad: La percepción de la prestación es incompatible con la percepción de otra retribución, salvo que sea inferior a 1,25 veces el salario mínimo interprofesional.
  • PARA AUTONÓMOS QUE SE VEAN AFECTADOS POR REDUCCIÓN DE INGRESOS:
  • Podrán solicitar la Prestación por Cese de Actividad los trabajadores autónomos que tengan una reducción de ingresos en el cuarto trimestre de 2020 de, al menos, el 50% en relación a los del primer trimestre de 2020. La regulación de esta prestación es la siguiente:
    • Requisitos: Estar afiliado y en alta al menos desde el 1 de abril de 2020, hallarse al corriente de pagos, no tener derecho a la prestación derivada de la suspensión de actividad y no tener ingresos en el último trimestre superiores equivalentes al salario mínimo interprofesional.
    • Cuantía: La prestación ascenderá al 50% de la base mínima de cotización. Será del 40% de la base mínima para aquellos trabajadores autónomos que convivan con otro beneficiario de esta misma prestación.
    • Duración: Podrá iniciarse el 1 de octubre de 2020 y tendrá una duración máxima de 4 meses, no pudiendo exceder del 31 de enero de 2021.
    • Exoneración: Será obligatorio mantenerse en alta, pero existirá exoneración en la obligación de cotizar.
    • Plazo: La solicitud de prestación tendrá que presentarse antes del 15 de octubre de 2020 para que se inicia con fecha de efectos del 1 de octubre de 2020. Si se presentara con posterioridad tendrá efectos desde el primer día del mes siguiente a la presentación de la solicitud.
    • Incompatibilidad: La percepción de la prestación es incompatible con la percepción de otra retribución, salvo que sea inferior a 1,25 veces el salario mínimo interprofesional.
    • Revisión: Las solicitudes, con independencia de su abono anticipado, serán revisadas a partir del 1 de marzo de 2021.
  • PARA AUTÓNOMOS QUE VINIERAN PERCIBIENDO LA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD O QUIERAN ACCEDER A LA ANTIGUA PRESTACIÓN POR CESE (LA VIGENTE DE JUNIO A SEPTIEMBRE)
    • Podrán seguir percibiendo la prestación por cese de actividad, hasta el 31 de enero de 2021, aquellos trabajadores autónomos que vinieran percibiéndola con anterioridad al 1 de octubre de 2020 siempre que sigan cumpliendo los requisitos para su concesión.
    • Aquellos trabajadores autónomos que no hubieran solicitado esta prestación por cese de actividad podrán solicitarla antes del próximo día 15 de octubre de 2020, y deberá cumplir los requisitos exigidos para su concesión, donde se establece una reducción de ingresos en más de un 75% durante el cuarto trimestre de 2020.
    • Se mantiene la obligación de cotizar durante la percepción de esta prestación.

Filed Under: COVID-19

Dinos qué necesitas

PRESUPUESTO

PORTAL DEL CLIENTE

PORTAL DE EMPLEADO

Asesoría

  • Laboral
  • Mercantil
  • Contable y Fiscal
  • Jurídico
  • Gestoría Administrativa

Seguros

  • Particulares
  • Empresas

Síguenos en

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Nuestra Web

  • Home
  • Quienes Somos
  • Asesoría
  • Seguros
  • Inmobiliaria
  • Presupuesto
  • Contacto
  • Situación
  • Blog

Legal

  • LOPD y LSSI
  • CIRCE
  • Calendario Fiscal
  • Legal
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Dirección

Asesoría de Empresas y Autónomos y Despacho Jurídico

Avda. Real de Pinto 79 1º y 2º
28021 Madrid
Tel: 91 798 45 55

Gestoría Administrativa y Tráfico

Avenida Real de Pinto 26
28021 Madrid
Tel: 91 798 40 40

Agencia de la Propiedad Inmobiliaria

Avda. Espinela 3
28021 Madrid
Tel: 91 369 94 95

Digiworks® Diseño y desarrollo de aplicaciones y páginas web.
Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de su navegación. Si sigue navegando se entenderá que acepta su instalación.
Aceptar