ASETRA, Gestoría - Asesoria

Fiscal - Laboral - Contable - Jurídico - Seguros - Inmobiliaria

clientes.asetra.net
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Asesoría
    • Contable y Fiscal
    • Laboral
    • Mercantil
    • Jurídico
    • Gestoría Administrativa
    • Tráfico y Transportes
    • Certificados Digitales
    • LOPD y LSSI
  • Seguros
    • Particulares
    • Empresas
  • Inmobiliaria
  • Presupuesto
  • Contacto
  • Situación
  • Blog

¿Cómo identificar una cláusula abusiva en nuestros préstamos personales, al consumo o hipotecarios?

18 febrero, 2016 by asetra

clausulas abusivasNo siempre es fácil saber si las cláusulas de nuestros préstamos hipotecarios, personales o de consumo son abusivas. Algunas veces el mero hecho de un simple pago que no se contemplaba al inicio o un incremento en los intereses nos puede dar la clave para identificar y saber que  se está ante una situación de abuso por parte del banco.

Las cláusulas abusivas más habituales son el cobro irregular de comisiones o intereses desmesurados y la compensación injustificada de saldos y se dan, sobre todo, en los créditos al consumo, personales e hipotecarios. También se producen en las tarjetas de crédito, donde una práctica abusiva puede elevar los intereses por usar este medio de pago tan habitual.

Una cláusula abusiva es toda disposición contractual no negociada individualmente, cuya incorporación viene impuesta por una sola de las partes, en este caso por la entidad de crédito.

Las cláusulas abusivas más habituales en las hipotecas son:

  • Cláusula suelo. Es una de las disposiciones que suelen incluir algunos créditos hipotecarios, en concreto los suscritos a interés variable. Se fundamenta en que si el tipo de interés (vinculado al Euribor) sube, al cliente le repercutirá en su cuota. Si en cambio baja, también se reflejará, pero hasta un mínimo fijado por el banco. Algunas veces es difícil detectarlo debido a que la cláusula del contrato está camuflada, por ejemplo, como interés mínimo.

  • Intereses de demora abusivos. Puede que algunos bancos apliquen unos intereses moratorios abusivos y contrarios al código de buenas prácticas bancarias. Se puede detectar a través de apartados como vencimiento anticipado del préstamo, en el que se exprese el interés que cobraría la entidad en caso de darse por vencida la financiación, pero de forma desproporcionada al interés vigente. Para evitarlo, hay que mirar con detenimiento el contrato con el fin de comprobar si hay alguna disposición que invite a pagar estos intereses.

  • Gastos unilaterales. Esta cláusula es más difícil de detectar por parte de los usuarios, ya que se indica que serán ellos quienes corran con los gastos, incluso los que deberían ser asumidos por el banco, y es contraria a la Ley de defensa de los consumidores.

Filed Under: Novedades Fiscales

Dinos qué necesitas

PRESUPUESTO

Categorías

  • Ayudas (2)
  • COVID-19 (5)
  • Decretos (7)
  • Deduciones (1)
  • Laboral (2)
  • Normativa (20)
  • Novedades Fiscales (70)
  • Subvenciones (1)
  • Tramites (5)
  • Varios (139)

PORTAL DEL CLIENTE

PORTAL DE EMPLEADO

Asesoría

  • Laboral
  • Mercantil
  • Contable y Fiscal
  • Jurídico
  • Gestoría Administrativa

Seguros

  • Particulares
  • Empresas

Síguenos en

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Nuestra Web

  • Home
  • Quienes Somos
  • Asesoría
  • Seguros
  • Inmobiliaria
  • Presupuesto
  • Contacto
  • Situación
  • Blog

Legal

  • LOPD y LSSI
  • CIRCE
  • Calendario Fiscal
  • Legal
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Dirección

Asesoría de Empresas y Autónomos y Despacho Jurídico

Avda. Real de Pinto 79 1º y 2º
28021 Madrid
Tel: 91 798 45 55

Gestoría Administrativa y Tráfico

Avenida Real de Pinto 26
28021 Madrid
Tel: 91 798 40 40

Agencia de la Propiedad Inmobiliaria

Avda. Espinela 3
28021 Madrid
Tel: 91 369 94 95

Digiworks® Diseño y desarrollo de aplicaciones y páginas web.
Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de su navegación. Si sigue navegando se entenderá que acepta su instalación.
Aceptar