Aportaciones no dinerarias en una SL: Qué son y cómo funcionan

Las aportaciones no dinerarias son una alternativa interesante para quienes desean invertir en una Sociedad Limitada (SL) sin necesidad de aportar dinero en efectivo. En lugar de ello, los socios pueden contribuir con bienes tangibles e intangibles que incrementan el valor de la empresa, como inmuebles, maquinaria, derechos de propiedad intelectual y más. 

En esta guía, desde Asetra, te explicamos qué son las aportaciones no dinerarias en una SL, sus beneficios y los aspectos legales y fiscales necesarios para hacerlas correctamente.

¿Qué son las aportaciones no dinerarias en una Sociedad Limitada?

En una SL, las aportaciones no dinerarias se refieren a aquellos bienes y derechos, distintos al dinero, que los socios aportan para adquirir participaciones sociales. Estos bienes pueden incluir tanto bienes muebles (como vehículos y maquinaria) como bienes inmuebles (como un local o una nave), e incluso activos intangibles como patentes y derechos de propiedad intelectual.

Es importante destacar que, a diferencia de las Sociedades Anónimas (SA), en las SL no es obligatorio realizar un informe por parte de un experto independiente para valorar estos bienes, aunque esta práctica puede ser recomendable para evitar conflictos.

aportaciones no dinerarias sociedad limitada<br />

Requisitos para las Aportaciones no dinerarias en la constitución de una SL

Según la Ley de Sociedades de Capital (LSC), una SL puede constituirse mediante aportaciones dinerarias o no dinerarias. Sin embargo, en el caso de aportaciones no dinerarias, deben cumplirse ciertos requisitos importantes:

    1. Descripción en la escritura de constitución: Las aportaciones deben detallarse en la escritura de constitución, incluyendo una descripción de los bienes, su valor en euros y sus datos registrales (si los hubiera).
    2. Obligaciones de entrega: Si el bien aportado es un bien mueble o inmueble, el socio aportante debe entregarlo en las condiciones pactadas, cumpliendo las obligaciones de saneamiento establecidas por el Código Civil, como si se tratara de una compraventa.

Este proceso garantiza que los bienes queden adecuadamente registrados y valorados dentro del capital social.

También te puede interesar: Documentos legales imprescindibles para una SL. Un blog exclusivo con lo que necesitas para constituir y gestionar tu sociedad con garantías.

Ejemplos comunes de aportaciones no dinerarias SL

Algunos ejemplos frecuentes de bienes que se pueden aportar a una Sociedad Limitada incluyen:

    • Inmuebles: locales, naves u oficinas.
    • Maquinaria y equipo: ordenadores, vehículos, herramientas especializadas.
    • Derechos de propiedad intelectual: patentes, marcas, software.
    • Derechos de crédito: derecho a cobrar una deuda pendiente, sujeto a la solvencia del deudor.

Ejemplo contable de una aportación no dineraria en una SL

Ejemplo de aportación no dineraria Descripción Tratamiento contable
Vehículo Un socio aporta un coche para uso comercial Se registra como inmovilizado material en la cuenta 218, valorado según tasación pericial
Local comercial Cesión de un inmueble como sede de la empresa Inmovilizado material (Cuenta 210), valorado según escritura y tasación
Ordenadores y equipos Equipos informáticos aportados para la actividad empresarial Cuenta 217, valorados a precio de mercado
Patente Aportación de una patente o derecho de uso Inmovilizado intangible (Cuenta 203), valorado por experto independiente
Fondo de comercio Aportación de clientela o reputación empresarial Solo registrable si se adquiere a título oneroso y puede valorarse objetivamente

Contabilidad de las aportaciones no dinerarias en una Sociedad Limitada

¿Cómo hacer aportaciones no dinerarias en una SL? La contabilización de las aportaciones no dinerarias sigue un proceso específico para asegurar la correcta integración del valor en el capital social de la empresa:

1.Valoración de los bienes: Existen varias formas de valorar las aportaciones:

          • Tasación por un experto independiente: Recomendable para evitar conflictos, aunque no obligatoria en SL.
          • Acuerdo entre socios: Los socios pueden consensuar el valor de los bienes, siempre que exista un acuerdo documentado.
          • Referencia a precios de mercado: Usar el valor de mercado de bienes similares para asegurar una valoración justa.

2.Registro contable: Una vez valorados, los bienes se registran en cuentas contables específicas, como la cuenta 217 para “Equipos para Procesos de Información” en el caso de equipos informáticos.

3.Asiento contable: Finalmente, se genera un asiento contable que refleja el aumento del capital social de la SL.

¿Necesitas ayuda para formalizar correctamente tus aportaciones o registrar tu sociedad? Consulta nuestro servicio de gestoría administrativa para empresas.

Impuestos relacionados con las aportaciones no dinerarias en una Sociedad Limitada

Vamos a mencionar los impuestos sobre aportaciones no dinerarias en una SL: ¿Cuándo se aplica el ITP-AJD o el IVA y cómo afecta la naturaleza del bien aportado? 

    • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD): Se aplica cuando se aportan inmuebles a la SL. El tipo impositivo varía según la comunidad autónoma y se calcula sobre el valor de mercado del inmueble en el momento de la aportación.
    • IVA en bienes muebles: Si el bien aportado es un mueble destinado a actividades empresariales (como un vehículo para repartos), se aplica el IVA. Por ejemplo, para un vehículo valorado en 40,000 € con un IVA del 21%, la factura total sería de 48,400 €.

Responsabilidad de los socios y administradores en aportaciones No Dinerarias

En una SL, los socios y administradores tienen una responsabilidad solidaria en cuanto a la veracidad del valor de las aportaciones no dinerarias:

 

    • Responsabilidad solidaria: Los socios y administradores responden ante la sociedad y los acreedores si se descubre que el valor de los bienes aportados no coincide con la realidad.
    • Acción de responsabilidad: Esta acción puede ser ejercida por los administradores, los socios que posean al menos el 5% del capital social o cualquier acreedor si la sociedad se encuentra en insolvencia. La responsabilidad prescribe a los cinco años desde la fecha de la aportación.

Ventajas y desventajas de las aportaciones no dinerarias

Ventajas

    • Flexibilidad: Permiten a los socios capitalizar la sociedad sin necesidad de fondos en efectivo.
    • Aprovechamiento de recursos: La empresa puede utilizar bienes clave desde el inicio de su actividad.
    • Optimización fiscal: Dependiendo del bien, algunas aportaciones pueden tener beneficios fiscales.

Desventajas

    • Valoración compleja: Sin una valoración profesional, pueden surgir conflictos sobre el valor de los bienes.
    • Implicaciones fiscales: Dependiendo del bien, puede haber obligaciones fiscales adicionales, como IVA o ITP-AJD.
    • Responsabilidad legal: Los socios y administradores son responsables solidarios del valor aportado.

Aportaciones no dinerarias: ¿Cómo gestionarlas correctamente con el apoyo de Asetra?

Las aportaciones no dinerarias representan una alternativa valiosa para constituir o ampliar el capital social de una Sociedad Limitada, permitiendo a los socios invertir con bienes útiles para la empresa. No obstante, es crucial comprender los aspectos legales, contables y fiscales de estas aportaciones para asegurar un proceso transparente y en línea con la normativa vigente.

¿Te interesa hacer aportaciones no dinerarias en tu SL o tienes preguntas sobre su gestión? 

Contáctanos en Asetra para recibir una asesoría personalizada. Nuestro equipo de expertos en Asesoría Laboral te ayudará en cada paso, garantizando una correcta gestión y cumplimiento con las obligaciones legales.

Preguntas frecuentes sobre las aportaciones no dinerarias en una SL

¿Qué diferencia hay entre cesión de trabajadores y subcontratación?

La subcontratación es legal cuando se cumplen las condiciones establecidas en el contrato y el personal sigue dependiendo directamente de su empleador. La cesión ilegal ocurre cuando la empresa receptora actúa como el verdadero empleador.

¿Es delito la cesión ilegal de trabajadores?

No se considera un delito, pero es una infracción grave en la legislación laboral española, lo que puede derivar en sanciones económicas y responsabilidades solidarias.

¿Qué pasa si soy trabajador de una empresa que practica cesión ilegal?

Tienes derecho a reclamar las mismas condiciones de los empleados directos de la empresa para la que realizas el trabajo. Esto puede incluir salarios, horarios y otros beneficios.

¿Puedo cambiarme a la empresa que recibe mis servicios?

Sí, en caso de cesión ilegal, puedes optar por integrarte como empleado de la empresa cesionaria con todas las condiciones y beneficios que esto implica.

¿Qué es el certificado de aportación al capital social?

El certificado de aportación capital social es un documento emitido por la sociedad que acredita que un socio ha realizado una aportación —dineraria o no dineraria— al capital de la empresa. Es determinante para registrar correctamente la participación del socio y suele ser exigido por notarios, bancos o administraciones públicas en distintos trámites societarios.

¿Qué se consideran bienes no dinerarios en una sociedad?

Los bienes no dinerarios son todos aquellos activos distintos del dinero que un socio puede aportar a una empresa, como inmuebles, vehículos, maquinaria, patentes o incluso derechos de uso. Estas aportaciones deben ser valoradas adecuadamente y aceptadas por los socios para ser incorporadas al capital social de forma legal y contable.